Televisor a válvulas Iberia T-2161
Este televisor llegó a mis manos a través de anuncios de mi zona en internet, lo vi a buen precio y enseguida pensé que tenía que ser mío, ya que un televisor a válvulas es un buen reto que realizar y no muy común. Radios a válvulas hay muchas, pero los televisores por razones obvias son dificilísimos de encontrar hoy en día, así que me he puesto de meta restaurarlo.Aún no he empezado con su restauración, que seguramente llevará su tiempo, ya que es un circuito bastante grande y complicado, y hay bastantes componentes deteriorados con el paso del tiempo (resistencias subidas de valor, condensadores electrolíticos secos, condensadores de papel rotos y con fugas y un largo etc...). Aun así, la tentación me ha podido y he probado a encenderla en su estado actual.
Como era de esperar, al encenderla no funcionó del todo bien, solo se veía una franja horizontal (no tengo foto del encendido por desgracia), signo de que la etapa de deflexión vertical no funciona como debería y además al apagarla se queda un punto brillante intenso en el centro de la pantalla que poco a poco va decreciendo, síntoma de que algo en el circuito antipunto tampoco funciona bien.
Tras ese encendido de prueba, le llega el turno a abrir la tv y ver que tal están los circuitos, aquí algunas fotos:
Como se puede ver, el circuito está bastante tocado. Hay muchos condensadores que cambiar y mucho trabajo por delante para poder sacar algún tipo de imagen por su pantalla. También he podido apreciar que ha sido reparada algunas veces a lo largo de su vida, cosa normal por otra parte.
Entre las cosas que me llaman la atención de este TV, es la presencia de una especie de control automático de contraste en base a la luminosidad del ambiente. En el frontal tiene una LDR que se encarga de esta interesante función. También lleva un tubo de imagen americano, el 23CP4, que es aún más raro de ver por estos lares, ya que por ejemplo su filamento es de 6,3V a 0,6A, que es incompatible con las válvulas de serie P, así que lleva un transformador exclusivo para alimentar el filamento del tubo de imagen. Así mismo tiene pegado en el tubo unas advertencias que hay que tener en cuenta:
El televisor tiene 17 válvulas, con las siguientes funciones:
PCC88 | Amplificadora selector VHF |
PCF86 | Osciladora y mezcladora del selector VHF |
EF183 | Amplificadora de FI |
EF80 | Amplificadora de FI |
EF80 | Amplificadora de FI |
PCF80 | Amplificadora FI sonido/CAG |
EF80 | Amplificadora FI sonido |
PCL86 | Preamplificadora/Amplificadora de potencia de audio |
PCL84 | Amplificadora de Video y CAG |
PCF80 | Separadora de sincronismos |
PCL85 | Osciladora/Deflexora Vertical |
PCF80 | Amplificadora de sincronismo |
PCF80 | Osciladora de líneas |
PY88 | Rectificadora de tensión de BOOSTER |
PL300 | Amplificadora de salida de línea |
DY802 | Rectificadora de MAT |
23CP4 | Tubo de imagen |
Sin duda se trata de un proyecto entretenido, que me llevará un tiempo, iré informando de las novedades en el blog.
Me podría asesorar sobre cuánto se puede pedir por un ejemplar con mesita y funda originales.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Buenas JRamon, perdón por la tardanza en contestar. Por un ejemplar de este televisor con mesita y funda originales yo pediria sobre unos 75-100€, dependiendo de si funciona o no el televisor.
EliminarMuchas gracias por la respuesta. Aun he tardado yo mas en leerla. El aparato se enciende y, lógicamente, no se ve nada. Estoy entre venderlo por Wallapop, o entregarlo a un mini museo del pueblo. Enviar eso es un dolor de cabeza!
EliminarDe nada JRamon. Hoy en día para ver un TV de este típico hace falta comprar un modulador analógico y encima que saque la señal en VHF, si no es imposible ver nada.
EliminarEl TV del artículo, finalmente y muy a mi pesar tuve que desguazarlo. El tubo de imagen se rompió, aparte de que en el aspecto exterior cada vez se deterioraba más y más la madera. Al menos las piezas que he sacado servirán para reciclarlas en otros diversos proyectos, así que no será en vano su desguace.
Y es cierto que pesa muchísimo, el coste de enviarlo por correos u otra agencia seguramente excederá los 30€, aparte del peligro de que sufra un golpe en el transporte y adiós TV. Si no consigues venderla, como último recurso veo bien lo de donarla a un museo, siempre es mejor eso a que acabe en algún punto limpio donde acabaría destrozada sin miramiento ninguno.
Hola,yo soy técnico de electrónica,y me encanta coleccionar televisores a válvulas,sobre todo de Philips.Tengo también en mi colección un Iberia T2161 del año 1963, igual que el tuyo.Lo recogí de la calle en el año 1998. Con paciencia lo pude reparar,pero no es un aparato muy agradecido, en mi opinión de lo más flojillo de la época. El mío también fallaba de la deflexión vertical entre otras muchas cosas. Lo reparé porque el trc estaba en buen estado, sino lo hubiese desguazado,ya que no es un aparato que me guste mucho. Un saludo y suerte con él.
ResponderEliminarDe do dere quiero arreglar una
Eliminar