Restauración del televisor Iberia T-2161, parte 2
Una vez comprobadas las válvulas (y mientras espero a conseguir unas nuevas para reemplazar a las que estaban totalmente K.O., como ya mostré en la primera parte), procedí a echarle un vistazo al esquema, para ver exactamente a que me enfrentaba:
![]() |
Esquema del televisor, cortesía de radiomuseum. |
Como se puede ver, el esquema es bastante grande, cosa normal ya que nos enfrentamos a algo más complejo que una radio estándar, y por lo tanto con muchas más etapas (y más posibilidades por lo tanto de que algún componente falle y sea más difícil su localización y reparación 😅).
Primeras pruebas
Ya con el esquema a mano, se tiene un punto de partida en el que al menos poder comprobar los distintos circuitos, con lo que vuelvo a encenderla otra vez y.... pasan los segundos 10, 15, 20, 30s.... las válvulas se encienden, pero no escucho el sonido del oscilador de líneas ni se encienden lo más mínimo el tubo de imagen y el filamento de la DY802... y de golpe y porrazo una resistencia empieza a echar humo 😱.
Como es lógico, desconecto rápidamente y pienso en que puede estar pasando si hasta ahora había encendido bien, aunque con el problema de la deflexión vertical incompleta al que tampoco le doy mucha importancia ya que aún no había reemplazado componentes y es normal que pueda ocurrir este tipo de cosas (basta con que algún condensador de papel se ponga en corto, por ejemplo).
La resistencia que compruebo que ha humeado es la R113, en la sección de alimentación. Justamente la resistencia que actúa como resistencia de filtro para dar la alta tensión a toda la sección del oscilador de líneas. A partir de aquí ya empiezo a cambiar la mayoría de los condensadores de papel del televisor, para descartar sospechosos.
Tras cambiar bastantes (no los pude cambiar todos, pero si cambié los que más problemáticos podían ser) repito la prueba y.... mismo resultado 😞. Llegados a este punto caí en la cuenta de que lo mismo podía ser culpable alguna de las PCF80 involucradas en la sección del oscilador de líneas, puesto que estaban totalmente muertas y como es lógico lo más probable era que no oscilaran u oscilaran, pero con poca amplitud, haciendo que la PL300 consumiese demasiado y por lo tanto sobrecalentara la resistencia de filtro de la fuente.
Prueba rápida intercambiando unas PCF80 con otras, vuelvo a encender y.... esta vez la resistencia no echa humo, pero a cambio la PY88 se pone al rojo vivo 😂. De mientras compruebo si tengo por algún sitio PCF80s que estén en mejores condiciones que las que tiene el televisor encontrándome con que sólo tengo una. Pongo esa válvula en donde va la PCF80 osciladora de líneas, vuelvo a probar y... ¡Tenemos imagen!
Había acertado de pleno con lo de las PCF80 agotadas, ahora al menos volvía a tener imagen en pantalla con el problema de la línea vertical. El problema del punto brillante al apagar se solucionó también, ya que era culpa de que C116, del circuito antipunto, estaba literalmente deshecho, con cambiarlo por uno nuevo se acabó ese problema.
Por otra parte, intento retocar los potenciómetros de ajuste de altura y linealidad vertical, y sólo consigo que en lugar de una línea tenga una franja pequeña. Al menos mejor eso que lo que conseguía antes.
Más problemas...
Como inciso, ahora que, aunque poco, podía ver más un poco de la pantalla, me di cuenta de que lo que la pantalla mostraba era un ráster totalmente blanco, sin rastro alguno de la típica "nieve" que se ve en los televisores analógicos cuando no están sintonizados en ningún canal.
Me percaté además de que el selector de canales estaba un poco suelto, al ir a revisarlo y moverlo un poco:
![]() |
Mando del selector de canales totalmente roto. |
En cuanto al sonido, la tele estaba muda, no se escuchaba nada. Probé a mover el volumen al máximo y entonces escuché por los altavoces el típico crepitar que hace un potenciómetro con suciedad, indicando de que al menos la etapa de salida de audio estaba funcionando correctamente. Para añadir más cosas a la lista de problemas, el control de brillo y contraste no hacían nada, por mucho que los girase el contraste seguía igual y el brillo no cambiaba lo más mínimo...
Manos a la obra
Para no dar palos de ciego, ya que cada vez que arreglaba una cosa aparecían 20 más mal, revisé las tensiones de salida de la fuente para ver si todos los ramales de tensión estaban funcionando correctamente y ¡bingo!, en un extremo de R33 tenía 0V, es decir, no había tensión en el ramal +3, lo que hacía que directamente todo el circuito de recepción y amplificación de video estuviese muerto.Resistencia totalmente abierta
No tiene continuidad ninguna, está totalmente abierta, con lo que hay que cambiarla. Como 600Ω no es un valor estandarizado hay que poner en su lugar dos resistencias de 1,2kΩ en paralelo.
Cómo no tenía resistencias de 1,2kΩ en este momento, le he puesto una de 620Ω recuperada de otro aparato. Al ser de valor superior recibirá un poco menos de tensión de la esperada toda la rama de +3 de alimentación, pero para probar es suficiente.
Tras volver a encender, espero y.... mismos resultados, aunque ahora ya mido tensión en esa parte del circuito la sección de recepción sigue sin mostrar ni rastro de nieve y el audio sigue ausente, aunque esta vez se va escuchando algo más de ruidos de vez en cuando.
Al menos lo que sí se ha solucionado es el funcionamiento del potenciómetro de brillo y contraste, que ahora actúan correctamente.
Sin duda hasta que no reemplace el resto de PCF80 que quedan, junto con la EF183 muerta no creo que avance mucho en esta parte, así que es hora de intentar ver qué pasa con la deflexión vertical...
No he sido el único en revisar este televisor
Centrándonos en el circuito de la PCL85:
Circuito encargado de la deflexión vertical
ACTUALIZACIÓN: Tras unos meses de parón, intente seguir con la restauración del TV, pero lamentablemente el tubo de imagen ha cogido aire por algún lado y por lo tanto la TV ha quedado completamente inservible. Como hoy en día es prácticamente imposible conseguir un tubo de imagen sustituto (y cuando encuentras uno barato no son precisamente) no me ha quedado otro remedio que dar la restauración por fallida. Aun así, en el proceso de reciclaje recuperaré multitud de componentes que desde luego servirán para muchos más proyectos, así que en cierto sentido este televisor seguirá siendo útil incluso después de desguazado.